Seis maltratadores detenidos en 24 horas en Euskadi
No creo que merezca más comentarios.
¿Cuánto tiempo más vamos a seguir viendo noticias de este tipo?
Estamos hartos ya.
Lo único que podemos decir a todas las mujeres que se encuentren en una situación similar es que lo denuncien, ¡y lo antes posible!
Y tenerlo claro,
SI TE PEGA, ¡NO TE QUIERE!

Desde Juventudes Socialistas de Bilbao apoyamos esta iniciativa y animamos a todos nuestros lectores que lleven a cabo esta actividad como protesta por el incumplimiento del protocolo de Kioto.
Animatu zaitez guztioen artean lortu ahal dogu 1.000.000.000,00 pertsona une berean argiak itzaltzea planeta hobe bat izateko.
El PSE anuncia que anulará las subvenciones para visitar a presos de ETA
Y todavía hay gente a la que le indigna esta noticia, ¡¡NO ME LO PUEDO CREER!!Como bien dice el refrán: se pilla antes a un mentiroso que ha un cojo. Otra vez el tiempo vuelve a dar la razón a nuestro lehendakari Patxi López, cuando decía en campaña que otros cuatro años con Ibarretxe serian otros cuatro años de enfrentamientos.
Aunque también hay que reconocer que han tardado en quitarse la careta, intentado vendernos tras las elecciones y viendo los resultados que si lo mejor sería un gobierno de coalición, etc.…
Y esta gente es la busca el fin del terrorismo, ¡¡Pues vaya manera!!
Pero bueno, a pesar de las reacciones de unos y otros, hemos de reconocer que no nos pillan de sorpresa, ya que todos sabemos “de que palo vamos cada uno”. Lo que sí que me ha dejado realmente sorprendido mientras estaba ojeando un poquillo los foros de diversos medios, es la reacción de algunas personas. Me parece indignante que todavía se sientan ofendidos porque no van a recibir la subvención para poder ver a sus familiares (que recordemos que están en la cárcel por matar o defender el asesinato de otras personas).
Y yo me pregunto; ¿Qué hay de los familiares de las víctimas? ¿A qué seguro que cambiarían todo el dinero del mundo por volver a verles? Yo creo que sí.
Por favor, seamos serios y no intentemos hacer victimas a gente que no se merece ni eso.
Por cierto, hablando de ayudas a víctimas y subvenciones, etc.… saber simplemente, que el gobierno vasco que tanto “parece” que lucha contra esta gente, si da ayuda a los familiares de los presos, pero ¡Oh, sorpresa! Las ayudas para las víctimas del terrorismo las da el Estado, ¿Qué pasa, que ellos no eran vascos?
VERGONZOSO.
DIA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACION DE LA DISCRIMINACION RACIAL
¿Porqué celebrar el 21 de marzo?
La Organización de las Naciones Unidas, con el objetivo de renovar su compromiso de trabajar contra el racismo, celebra cada 21 de marzo el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. El motivo de esta fecha es que ese día en el año 1960, la policía disparó contra una manifestación pacífica que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica para protestar contra las leyes de pases del apartheid. La ONU a través de este día quiere recordarnos su propósito de combatir y erradicar el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y todas las formas relacionadas de intolerancia que se llevan a cabo en diferentes partes del mundo. Por otra parte, las Naciones Unidas y la comunidad internacional han creado instrumentos de orden internacional para ayudar a la eliminación del racismo como la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.
Duermete Mauricio
(poema contra el racismo)
Duérmete Mauricio
duérmete mi amor
pedacito de cielo
trocito de sol.
Acuné al niño blanco
en mi regazo negro
su cabecita de trigo
sobre mis negros senos.
Las blancas manitos
estrecharon mi negro cuerpo
en amor sin color
en ternura sin tiempo.
Duérmete Mauricio
duérmete mi amor
pedacito de cielo
trocito de sol.
Mientra yo te mecía
las gotas de lluvia
salpicaban tus sueños
mis manos secaron
las perlas de tu frente
te hablé de hadas blancas
y mágicos duendes negros.
Mi niño bendito
un día crecerás
aprenderás las palabras
paz, igualdad, libertad.
Mi rostro de ébano olvidarás
cuando se pierda en el tiempo.
Duérmete Mauricio
duérmete mi amor
pedacito de cielo
trocito de sol.

Día Meteorológico Mundial
Todos los años, el 23 de marzo, la Organización Meteorológica Mundial, sus 188 Miembros y la comunidad meteorológica internacional celebran el Día Meteorológico Mundial con la elección de un tema oportuno. Este día conmemora la entrada en vigor, en 1950, del Convenio por el que se estableció la Organización. Posteriormente, en 1951, la OMM fue designada organismo especializado del sistema de las Naciones Unidas.
El tema de este año es “El tiempo, el clima y el aire que respiramos”.
Teniendo en cuenta que estamos viviendo un “brutal” cambio climático, deberíamos de ser conscientes de la importancia de la OMM (Organización Meteorológica Mundial) y darle su justa relevancia y hacer hincapié en días como este, dado que, aunque no sean tan “mediáticos” como otras fechas señaladas en el calendario, debemos de tener en cuenta que gracias al avance de la meteorología y las predicciones climáticas hoy en día, se pueden salvar miles de vidas (predicción de terremotos, erupciones volcánicas, etc.…).
Y gracias a estos avances y los estudios que continuamente están evolucionando, es posible que todavía estemos a tiempo de minimizar los efectos del cambio climático (en gran medida provocados por la mano del hombre) aunque algún “primo” no piense lo mismo.
Por petición empezamos en San Francisco así que si tienes alguna queja o algo que comentarnos de este barrio, déjanos tu petición y estaremos encantados de grabarlo o si quieres participar y quieres más información ponte en contacto con nosotr@s en: jsbilbao@hotmail.com.
Hay muchas cosas que mejorar en Bilbao…únete!!
A excepción del PNV, que ha rechazado la invitación y se ha autoexcluído de estos contactos, todos los partidos con representación parlamentaria acudirán en los próximos días a la sede socialista de Bilbao.
El PSE-EE ya manifestó en su momento su respeto a que fuera el PNV, como partido más votado, quien tomase la iniciativa para recabar apoyos para la investidura del próximo Lehendakari. Una vez que estas conversaciones han terminado sin éxito, corresponde ahora al PSE-EE tomar la iniciativa y buscar los apoyos necesarios para que Patxi López sea elegido Lehendakari y conformar el Gobierno de cambio comprometido con la ciudadanía.